lunes, 28 de octubre de 2024
Comunicación con personas discapacitadas
Saber comunicarse con las personas discapacitadas es importante y te lo cuento aqui.
Pensemos por un momento como la discapacidad le puede cambiar la vida a una personas o grupo de personas, afectando su identidad, su habla. Los defensores han propuesto que la discapacidad sea tratada como un rasgo y no como una característica que lo defina.
Existen algunas directrices que nos pueden ayudar al momento de interactuar con personas con discapacidad.
1) Habla directamente con ella en lugar de mirar o hablar con su acompañante o interprete de lenguaje de señas.
2) Cuando le presenten a alguien que tiene discapacidad, salúdela con un apreton de manos, las personas con uso limitado de las manos o que usan un miembro artificial normalmente pueden saludar de mano (saludar con la mano izquierda es aceptable).
3) Cuando conozca a alguien con una afección de la vista identifiquese y también hágalo con los otros que estuviesen con usted. Cuando converse en un grupo, recuerde que debe identificar a la persona con la cual esta hablando; y si ya se va, hacerle saber que ya se va.
4) Si ofrece ayuda, espere a que su ofrecimiento sea aceptado, después escuche las instrucciones o pida que se las proporcionen
5) Trate a los adultos como tales, dirijase a las personas que tienen discapacidades empleando su nombre de pila, sólo cuando le dé el mismo trato a todos los demás. Jámas se relacione con aire de condescendiente a personas que van en silla de ruedas, dandole golpecitos en la cabeza o el hombro.
6) Recargarse o colgarse de la silla de rueda de una persona es algo muy molesto y por lo general forma parte del espacio corporal de quien la usa.
7) Escuche de manera atenta cuando se exprese una persona que tiene dificultad para hablar. Sea paciente y espere que termine, en lugar de corregirla o hablar por ella. Si fuese necesario, haga preguntas cortas que requieran respuestas iguales o un movimiento o gesto con la cabeza, nunca finja que ha comprendido si no lo esta haciendo. En cambio repita lo que ha entendido y permita que su interlocutor responda. La respuesta le servirá de pistas y guiará su entendimiento.
8) Cuando hable con una persona que usa silla de ruedas o muletas, colóquese frente a ella y a la altura de sus ojos para facilitar la conversación.
9) Para captar la atención de una persona que sufre sordera, toquele un hombro o agite su mano de manera amable. Mirela de frente y hable con claridad, en forma lenta y expresiva, para saber si sabe leer los labios, no todas las personas con sordera saben hacerlo. En el caso de los que si los leen, sea sensible a sus necesidades, coloquese de manera que quede ante una fuente de luz y no lleve las manos, cigarrillos ni comida a su boca mientras habla.
10) Relájese. No se averguense si por casualidad usa expresiones como: "Nos vemos mas tarde", u ¿Oiste lo que dijeron?, las cuales aparentemente se relacionarian con la discapacidad de la persona. Cuando no este seguro de lo que debe hacer, no tenga miedo de hacer preguntas.
Estos puntos son muy importantes ha ser considerados, sobre todo si visitas algun lugar o amigo, familiar con discapacidad.
Tomado del libro: Comunicación Organizacional por Ronald B Adler y Jeanne Marquardt Elmhorst
Si tienes preguntas o comentarios... cuentanos aqui... Feliz Semana y Bendiciones
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ser asesor inmobiliario: una oportunidad con propósito
¿por qué exp realty potencia tu camino al éxito? En un mundo donde la libertad laboral, el crecimiento personal y el impacto positivo son ca...
-
¿por qué exp realty potencia tu camino al éxito? En un mundo donde la libertad laboral, el crecimiento personal y el impacto positivo son ca...
-
Una de las cosas que he aprendido es: a saber esperar, también con la seguridad de que la espera la hace Dios y no mi persona. En esa esper...
-
Sean bendecidas tus palabras y acciones. Si observamos vamos a ver en cada pais del planeta personas de todas partes del mundo, pienso que ...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario