El Silencio en la Comunicación

 Uno de los mayores desafíos que el ser humano tiene al día de hoy es el guardar silencio o quedarse en silencio, para muchas personas es necesario estar todo el tiempo viendo videos o escuchando música o audios. La pregunta que nos desafía en la actualidad es: ¿Cuánto tiempo puedes mantenerte en silencio?, ¿minutos u horas?

Una de las principales barreras para la comunicación es no hacer silencio mientras el interlocutor está hablando, la cabeza está llena de ruido, es decir: ideas, pensamientos, preocupaciones, entre otros, algunas veces haciendo actividades que generan ruido.
El silencio nos va a permitir recibir de mejor manera el mensaje, aquí te comparto tres ideas que nos  pueden ayudar al momenot de hacer silencio:


1)      Mira a la persona, deja de hablar y de pensar
2)      Deja por un momento lo que estás haciendo
3)      Escucha con atención

Dependiendo de la situación en la que estés lo puedes canalizar de una manera inteligente con prudencia, paciencia y humildad. La práctica de estos valores son de gran ayuda al momento de guardar silencio, si te sientes agitado o tu cabeza está llena de muchos pensamientos, pide de manera amable que te brinden de 5 a 10 minutos  y así respiras profundo y te preparas mejor para la plática.
Proverbios 17:27 nos dice: “El que retiene sus palabras tiene conocimiento y el de espíritu sereno es hombre entendido”.
Si te llamó la atención esta información, escríbenos y estaremos felices en contestarte. Paz y Bendiciones. Comenta y Comparte.

Comentarios