lunes, 28 de octubre de 2024

Tus palabras y Acciones

 Sean bendecidas tus palabras y acciones. Si observamos vamos a ver en cada pais del planeta personas de todas partes del mundo, pienso que ya no hay ningun país que no tenga migrantes, desde el mas pequeño hasta el mas grande.

Hoy en día esto nos abre las puertas a conocer nuevas culturas, nuevas lenguas y ver que todo esto nos lleva hacer mas responsables con nuestras palabras y acciones.

Si estamos atentos vamos a ver que lo que para una cultura es bueno, para otra puede ser algo no tan bueno, sobre todo en la comunicación no verbal, la que transmitimos con nuestro cuerpo y las palabras tienen mucho peso y pueden alentar o lastimar, ya que dentro de cada ser humano hay una creencia en la manera en que son las cosas como dijo Stephen Covey en los 7 habitos de la Gente Altamente Efectiva: "Estamos tratando con poderosos sistemas de valores sociales" estos sistemas son muy marcados en las personas y en todo este torbenillo hay personas que no tuvieron la oportunidad de desarrollar sus verdaderos talentos siendo limitados por los espejos sociales de los mapas mentales por parte de su entorno y de ellos mismos.

Imaginemos una persona que no tuvo una infancia muy agradable y no fue bien tratada por los adultos, su creencia es que los niños no deben ser bien tratados por los adultos y al tratar el tema con la persona  sobre el bien estar de los niños a la persona le incomodará mucho el tema por lo que vivio de pequeño y si de manera inconsiente se le dice una palabra que lo hirio de manera permanente se llenara de enojo o tristeza y esto a su vez lo llevara y lo cargara en el trato a otra persona y esta persona a otra desatando una cadena de mala vibra, hasta que llegue a alguien que sabrá de manera inteligente y cortara la cadena con respeto, amor y cariño respondiendo de una manera diferente y con mejor actitud hacia la situacion.

Por ello Dios bendiga tus palabras y acciones


¿Es cierto o no es cierto?... Información

 


La era de la información viaja de manera muy rapida y solo con hacer Click tenemos en nuestras manos la información que buscamos.

¿Qué sucede cuando nos llega información un tanto extraña o con un contenido diferente?, algunas personas lo abren para ver que es por curiosidad, otras personas lo borran y otras investigan de donde proviene esa información y comparan las fuentes.

Asi como se han creado muchos medios de comunicacion con información acerca de todo tipo de temas, asi también se han producido informaciones falsas las cuales pueden tener un interes politico, comercial o para robar información e identidad de la persona o crear rumores que no son ciertos.

La desinformación es una de las armas mas poderosas para destruir al ser humano, no solo el hecho de estar informado, sino también el saberse informar. 

Los siguientes puntos nos pueden ayudar a estar mejor  informados y ser mejores ciudadanos en cualquier parte que nos encontremos y si tienes en tus manos información que no ves que es buena o perjudica no la compartas. 

1) Sistema en Google se llama, busqueda inversa de la imagen https://www.google.com/imghp?hl=es te envia a Google imagenes y le das click al icono de la camara y te da opcion para poner la ruta o link o subir la imagen que deseas ver que origen tiene y asi ver si coincide con el contenido que te llego o no concuerda con lo que leiste.

2) Ser observadores y criticos, comparar las fuentes, de donde proviene la información. Casi en la mayoria de casos las fuentes falsas crean links de importantes medios de comunicacion y se puede distinguir por una letra o algo que lo hace diferente y los medios importantes cuando cometen alguna equivocación en seguida lo corrigen y se aseguran que llegue la información correcta.

3) Ser mas concientes a los juicios de valor, los mismos pre-juicios llevan a la persona a compartir algo que sabe que no es cierto pero le gustaria que lo fuese. 

Hay muchas herramientas que pueden ayudar a identificar si es cierto o no la información que nos llega. Los invito a ser mas sabios y ayudarse los unos con los otros y no caer en el error de creer algo por ignorancia o pre-juicio. 



Un abrazo y bendiciones


Experiencias y Oportunidades

 Pueden ser las circunstancias, puede ser falta de atención o interés; sea lo que fuere que llevó a la persona a no poder estudiar en una universidad una buena carrera y tener que guardar sus sueños en un baúl, equivocarse de carrera, o hacerlo por dar el gusto a terceras personas.



Permíteme darte una buena noticia, gracias a las bendiciones que Dios ha puesto sobre maravillosas personas, las cuales forjaron compañías donde se puede hacer carrera de manera profesional y las instituciones educativas que ahora han creado carreras para estudiar a corto plazo y con beneficios en el campo laboral, ya es posible establecer una mejor oportunidad para todos aquellos que estén abiertos a tomar esas oportunidades y hacer realidad sus sueños, desde un punto A, el cual los llevará al punto B.

Recuerdo el caso de Ana, cuando tuvo sus gemelos no pudo volver a trabajar y cuidó de sus hijos por casi cinco años, hasta que fueron a la escuela. Ana tomó la decision de volver a trabajar y nadie la quería contratar, por el largo periodo de tiempo que habia estado sin trabajar y se le ocurrió una idea; al momento de tener la entrevista ella empezó hablar de toda su experiencia cuando estuvo en casa, como organizó todo, la administración del tiempo, la atención que le brindó a los niños y a su esposo, solo que su hogar lo refirió como un ejemplo al trabajar en una empresa y al momento que el entrevistador la escuchó se quedó sorprendido por sus palabras de experiencia como toda una experta y le preguntó: ¿Donde aprendiste todo esto?, y Ana le contesto con una amable sonrisa en sus labios, en mi hogar mientras cuidaba de mis hijos y a partir de ese momento el empresario tomó la desición de crear un trabajo para madres de familia como el caso de Ana.


Muchas personas han tomado estas oportunidad para convertirse en grandes líderes empresariales o  muy buenos empleados de las empresas para ellos, su familia y su comunidad.

Pienso que todos los países cuentan con una amplia gama de instituciones y corporaciones que llevan la idea de ayudar a las personas a tener un mejor desarrollo en lo laboral, se que no todas las personas nacen para ser empresarias, sino empleados y en este punto es algo muy valioso para cada empresa como recurso humano, ya que son el motor y eje principal para hacer que la empresa funcione. 

No sé como trabajas o donde trabajas, los tiempos y el mundo han cambiado de una manera muy significativa y depende de nosotros saber con que percepción lo miramos. Dasarrolla tus talentos 
y sé el mejor empresario, sé el mejor empleado en tu rama y lo que tengas a tu cargo.

Demos gracias infinitas a Dios quien nos brinda cada día una nueva oportunidad para ser mejor... Bendiciones


Comunicación con personas discapacitadas

 


Saber comunicarse con las personas discapacitadas es importante y te lo cuento aqui.

Pensemos por un momento como la discapacidad le puede cambiar la vida a una personas o grupo de personas, afectando su identidad, su habla. Los defensores han propuesto que la discapacidad sea tratada como un rasgo y no como una característica que lo defina.
Existen algunas directrices que nos pueden ayudar al momento de interactuar con personas con discapacidad.

1) Habla directamente con ella en lugar de mirar o hablar con su acompañante o interprete de lenguaje de señas.

2) Cuando le presenten a alguien que tiene discapacidad, salúdela con un apreton de manos, las personas con uso limitado de las manos o que usan un miembro artificial normalmente pueden saludar de mano (saludar con la mano izquierda es aceptable).

3) Cuando conozca a alguien con una afección de la vista identifiquese y también hágalo con los otros que estuviesen con usted. Cuando converse en un grupo, recuerde que debe identificar a la persona con la cual esta hablando; y si ya se va, hacerle saber que ya se va.

4) Si ofrece ayuda, espere a que su ofrecimiento sea aceptado, después escuche las instrucciones o pida que se las proporcionen

5) Trate a los adultos como tales, dirijase a las personas que tienen discapacidades empleando su nombre de pila, sólo cuando le dé el mismo trato a todos los demás. Jámas se relacione con aire de condescendiente a personas que van en silla de ruedas, dandole golpecitos en la cabeza o el hombro.

6) Recargarse o colgarse de la silla de rueda de una persona es algo muy molesto y por lo general forma parte del espacio corporal de quien la usa.

7) Escuche de manera atenta cuando se exprese una persona que tiene dificultad para hablar. Sea paciente y espere que termine, en lugar de corregirla o hablar por ella. Si fuese necesario, haga preguntas cortas que requieran respuestas iguales o un movimiento o gesto con la cabeza, nunca finja que ha comprendido si no lo esta haciendo. En cambio repita lo que ha entendido y permita que su interlocutor responda. La respuesta le servirá de pistas y guiará su entendimiento.

8) Cuando hable con una persona que usa silla de ruedas o muletas, colóquese frente a ella y a la altura de sus ojos para facilitar la conversación.

9) Para captar la atención de una persona que sufre sordera, toquele un hombro o agite su mano de manera amable. Mirela de frente y hable con claridad, en forma lenta y expresiva, para saber si sabe leer los labios, no todas las personas con sordera saben hacerlo. En el caso de los que si los leen, sea sensible a sus necesidades, coloquese de manera que quede ante una fuente de luz y no lleve las manos, cigarrillos ni comida a su boca mientras habla.

10) Relájese. No se averguense si por casualidad usa expresiones como: "Nos vemos mas tarde", u ¿Oiste lo que dijeron?, las cuales aparentemente se relacionarian con la discapacidad de la persona. Cuando no este seguro de lo que debe hacer, no tenga miedo de hacer preguntas.

Estos puntos son muy importantes ha ser considerados, sobre todo si visitas algun lugar o amigo, familiar con discapacidad.

Tomado del libro: Comunicación Organizacional por Ronald B Adler y Jeanne Marquardt Elmhorst

Si tienes preguntas o comentarios... cuentanos aqui... Feliz Semana y Bendiciones

El Silencio en la Comunicación

 Uno de los mayores desafíos que el ser humano tiene al día de hoy es el guardar silencio o quedarse en silencio, para muchas personas es necesario estar todo el tiempo viendo videos o escuchando música o audios. La pregunta que nos desafía en la actualidad es: ¿Cuánto tiempo puedes mantenerte en silencio?, ¿minutos u horas?

Una de las principales barreras para la comunicación es no hacer silencio mientras el interlocutor está hablando, la cabeza está llena de ruido, es decir: ideas, pensamientos, preocupaciones, entre otros, algunas veces haciendo actividades que generan ruido.
El silencio nos va a permitir recibir de mejor manera el mensaje, aquí te comparto tres ideas que nos  pueden ayudar al momenot de hacer silencio:


1)      Mira a la persona, deja de hablar y de pensar
2)      Deja por un momento lo que estás haciendo
3)      Escucha con atención

Dependiendo de la situación en la que estés lo puedes canalizar de una manera inteligente con prudencia, paciencia y humildad. La práctica de estos valores son de gran ayuda al momento de guardar silencio, si te sientes agitado o tu cabeza está llena de muchos pensamientos, pide de manera amable que te brinden de 5 a 10 minutos  y así respiras profundo y te preparas mejor para la plática.
Proverbios 17:27 nos dice: “El que retiene sus palabras tiene conocimiento y el de espíritu sereno es hombre entendido”.
Si te llamó la atención esta información, escríbenos y estaremos felices en contestarte. Paz y Bendiciones. Comenta y Comparte.

Comunicación y Emociones

 

Cuando estamos aprendiendo o solo buscando información acerca de la motivación o la psicología humana, por algún tema que nos interese en particular casi en la mayoria de la  información se habla sobre las emociones. 

Para haber una buena comunicación es necesario tener balanceada las emociones, porque si no hay un equilibrio entre las emociones positivas  y negativas es un poco dificil establecer una buena comunicación. Se te cierra la mente y no estarás listo para escuchar, por la emoción. Como diría mi abuelita:"Cuando estes muy feliz, no hagas promesas".



Una de las mejores maneras es identificar tu emoción, vigilando tus pensamientos, por lo que de los pensamientos viene la emoción, sea de manera positiva o negativa. Cuidate de tus palabras si estas muy enojado, muy feliz o muy triste, puedes decir o hacer algo de lo cual te arrepientas toda tu vida.  Las personas que son emocionales por lo general no logran concretar sus objetivos, cuando empiezan un proyecto se sienten muy contentos, motivados y al primer tropiezo se desaniman de manera negativa y no completan su propósito. 

Tratar de ver las cosas de manera objetiva y tomándose el tiempo para analizar la situación te brindará una mejor perspectiva al momento de tomar desiciones y ayuda mucho cuando estas en reuniones importantes sea con tu familia, amigos o de trabajo. Somos seres extraordinarios que Dios creó y es responsabilidad de nosotros hacer las cosas de la mejor manera, siempre con respeto y consideración hacia los demás. 


Proverbios 15:13
"El corazón gozoso alegra el rostro, pero en la tristeza del corazón se quebranta el espíritu"


Si tienes preguntas o comentarios, escribenos y estaremos felices en contestarte.  Que pases un muy feliz día y deja que Dios te sorprenda.




Resolución de Conflictos

 Un conflicto es un desacuerdo entre personas o grupo de personas de alguna situación o tema en particular, se puede presentar en el trabajo, en la familia y en la vida social; es una oportunidad  de aprender ya que no siempre se puede tener la razón. Por medio de los conflictos aprendemos a escuchar, prestar atención y abrir canales de comunicación.


Cuando el conflicto no es bien dirigido se puede presentar la agresión física, la agresión gestual (por ej. que te saquen la lengua), agresión relacional(no ser admitido en un grupo), agresión verbal(burlas, apodos o humillar, se puede dar en el caso del acoso escolar).

Gracia a Dios hay solución... Los siguientes puntos nos pueden ayudar a llegar a una mejor manera de arreglar los conflictos.

* Cooperación: Hacerlo junto, trabajar juntos
* Comunicación: Aprender a observar, escuchar con respeto al otro
*Tolerancia: Respetar y valorar las diferencias entre las personas.
* Explicación de los sentimientos: Es importante expresar los sentimientos negativos, como la ira, la   frustración de manera que no sean destructivas, ni agresivas al igual que la parte positiva. 
*Resolución de conflictos: Abordar el problema de forma creativa en el contexto de la comunidad y dependiendo de la situación en la que se ha establecido el conflicto.



Un pequeño esquema que nos puede ayudar a solucionar el conflicto

 Al poner de nuestra parte y conociendo un poco mas sobre la situación se puede llegar a una solución mas significativa en la que ambas partes puedan salir en paz.  Si te ha llamado la atención este tema y deseas saber mas la Comunicación no violenta te puede enseñar, aqui en mi blog escribí acerca de ello, te dejo los links:


Introducción a la Comunicación no violenta
Comunicación no violenta. Primera Parte
Comunicación no violenta. Segunda Parte
Comuncación no violenta. Tercera Parte

No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. (Romanos 12:17-18)

Si te ha gustado este tema comenta y comparte con nosotros tus experiencias.


Manejo de Conceptos en Comunicación

 Uno de los principales aspectos que debemos tomar en cuenta en Comunicación y es muy importante es el manejo de conceptos.

Uno de los mejores ejemplos es el caso de los panaderos al momento de hacer un Pastel para un evento, la persona llega a la panaderia y habla con la persona encargada y le da la idea de como desearia que sea el Pastel, el concepto del evento. 
¿Cuáles son los puntos mas importantes que tiene que ver la persona que hace la entrevista al cliente?, como en el caso del Panadero.

1) Tipo de Evento
2) Idea del Evento
3) Diseño del Cake
4) Numero de Personas

Aqui el punto clave es entender el diseño del Cake, forma, colores, textura y tamaño... entre otros detalles. Esto es una pequeña idea básica, ahora que pasaria en una empresa al momento de manejar el concepto que tiene como empresa.

1)Tipo de Empresa
2) Su Misión y Visión
3) Producto o Servicio
4) Valores Corporativos
Todo estos puntos nos define un concepto de lo que es la empresa. Este es otro de los ejemplos que podemos ver con mas claridad. 

Ahora el punto importante es: ¿Cómo sabemos el concepto que tiene la persona en si?... Al momento de hablar con la persona, de hacer preguntas y mas que todo hacer una escucha muy activa se puede ver el concepto de la persona en sus pensamientos expresados, su manera de vestir, su manera de hablar, entre otras cosas que hace un conjunto de características que tiene la persona, en todo ello vas a poder entender el concepto de la persona. 

Si tienes preguntas, estaremos gustosos en contestarte y en compartir tus experiencias en los conceptos de la Comunicación.


"Ni es servido por manos humanas, como si necesitara de algo, puesto que El da a todos vida y aliento y todas las cosas". Hechos 17:25



¿Cómo puedo hacer una entrevista?

No sólo los periodistas se preparan para hacer una entrevista, también lo hacen personas encargadas del área de recursos humano en una empresa, dueños de pequeños negocios, líderes comunitarios, entre otros. 

 La preparación sobre el tema que vas abordar es clave al momento de hacer una entrevista; ¿Qué entrevista vas hacer?, entrevista grupal, entrevista individual, entrevista de trabajo, a un artista, líderes de la comunidad o imagen pública. 

 Te brindo estas sugerencias que pueden ser de ayuda:

 1) Estar preparado e informado sobre el tema que se va a tratar y saber sobre la persona o las personas que vas a entrevistar; por ejemplo si es un escritor, conocer su biografía y sus más recientes obras. 


Si es una entrevista de trabajo, tener conocimiento del perfil que se necesita para cubrir la vacante y revisar la hoja de vida o Resume de la persona o personas hacer entrevistadas, llamar para verificar sus trabajos y asi tener una idea de su campo de experiencia en lo que la empresa necesita. Saber los parámetros de la compañía sobre la contratación de esa vacante y el departamento asignado.

 Si  la entrevista es a una persona de imagen pública y muy famosa, trata de coordinar el tiempo que dispone, ya que suelen ser personas muy ocupadas y en algunas ocasiones pueden cancelar la entrevista. 

 La preparación es importante antes de la entrevista, coordinación con el tema y el perfil del entrevistado.

 2) La elaboración de las preguntas, por lo general y en la mayoría de los casos, el entrevistado no conoce las preguntas y es la parte ética,  lo hacemos como parte del trabajo periodístico.

Dependiendo del tiempo que dispongas, elabora de tres a cinco preguntas buenas y concretas, ya que de estas se derivaran las siguientes preguntas que serán las secundarias y de esta manera establecer el diálogo. 

 Las preguntas son muy importantes pues de ellas tendremos la información que necesitamos o es requerida. 

 3) Una de las partes importantes del periodismo es no atacar o menospreciar al entrevistado y se puede presentar  el caso de no poder responder, respetar su silencio y no elaborar preguntas demasiado personales o de intimidación. 

Escuchar más y hablar menos, dejar hablar al entrevistado, trata de no interrumpir; escuchar de manera activa sin juicios de valor y con respeto. 

 4) En algunas ocasiones pueden pasar situaciones que tengamos que improvisar, aprendamos hacerlo, al haber retrasos, fallas técnicas o situaciones como un desmayo del entrevistado. etc.

 Estos cuatro puntos te pueden llevar a tener una buena entrevista y de manera sencilla.

Si tienes experiencias sobre este tema o tienes alguna anecdota que contarnos... 

Comenta y comparte. Bendiciones

 

La Comunicación y el Servicio al Cliente

 Un saludo especial para las personas que les gusta el Servicio al Cliente, una manera de brindar soluciones al problema del cliente, una persona ingeniosa para la resolución de problemas o conflictos. 

La comunicación en el Servicio al Cliente es practicamente la conversación que se dá entre el cliente y la empresa. El Servicio al Cliente es parte de la imagen corporativa, presta atención a las quejas, comentarios del público externo y al mismo tiempo se conecta con el público interno de la empresa para la resolución de los problemas que el cliente halla tenido, dependiendo del departamento. 

Los canales de comunicación que se emplean dependeran de la empresa en como maneja la intranet (Red interna de comunicación), los correos electrónicos, boletines, memorandums, entre otros. 

La clave en el Servicio al Cliente es: 

El conocimiento de la empresa, su producto, sus normas, los departamentos y sus funciones. El Escuchar es un valor que puede ayudar al departamento al momento de estar con el cliente. 

Otro valor es la Benignidad, ya que hay momentos en los cuales se puede encontrar a la persona con frustración y lo único que desea es que se le solucione el problema, la benignidad es una manera de ver al otro con compasión y amor; al momento en que se pone en los zapatos del otro se logrará un buen servicio al cliente y de esta manera encontrar mejores soluciones tanto para la empresa como para sus consumidores. 

Un gran valor es la Prudencia es el cual sabrá ayudar a trabajar con discreción y respeto hacia los demás. 

El personal encargado del área de Servicio al Cliente tiene que estar en la capacidad de tener auto-control, trabajar con sentido de igualdad, no hacer juicios de valor y estar atento para ayudar con una actitud de servicio y sonrisa sincera acompañada de amabilidad. 

Al poner en práctica estos valores nos van ayudar a desarrollar un mejor trabajo y la empresa también tendrá un mejor desarrollo interno. 

Si has tenido experiencias en el Servicio al Cliente, cuéntanos tus experiencias o comentarios. 

Saludos y éxitos laborales

"Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu".

Romanos 12:11




Ser asesor inmobiliario: una oportunidad con propósito

¿por qué exp realty potencia tu camino al éxito? En un mundo donde la libertad laboral, el crecimiento personal y el impacto positivo son ca...